Esta mañana, los actores de Grupo Infobestia presentaron la obra teatral INFO - HUERTA, para todas las secciones del Primer Ciclo, incluyendo al Grado de Nivelación.
El maquillaje, la utilería, el despliegue de la escenografía, los elementos de audio y más... toda la función, de una excelente calidad didáctico - recreativa, formadora e informadora.
Chicos y adultos hemos disfrutado con risas por las disparatadas frases y gestos cómicos de los actores.
Es de destacar la impresionante habilidad para incluir en la obra todo lo imprevisto que sucedía alrededor, como los mates de las maestras, los comentarios de los chicos, la llegada de la mercadería para el comedor, etcétera....
Para mis colegas Bibliotecarias/os Escolares de la C.A.B.A., que deseen contratar sus funciones teatrales, dejo asentado en este blog su número de celular como referencia de contacto, en reconocimiento a los actores por el nivel de calidad de sus actuaciones:
Silvio o Esteban: 153-772-9940
¡Gracias, Actores! En nombre de todos los chicos y adultos, que hemos vivencido este momento teatral, les estamos agradecidos pues nos inducen a pensar y analizar la realidad por medio del humor!
Publicado por Maestra Bibliotecaria Lucía María Natalino
Para visitar, leer, recomendar este Blog, escribí en Google: "biblioteca6de11.blogspot.com" Debajo de cada artículo publicado, encontrarás la palabra "Comentario". Le hacés click y escribís tu opinión. Este es un espacio para comunicarnos, compartir lo que aprendemos y registrar experiencias.
lunes
viernes
NOVIEMBRE. LA NETBOOK. UNA NUEVA RECREACIÓN QUE TAMBIÉN PUEDE SER GRUPAL , COMPARTIDA, SOCIALIZADA…
LA CARRERA DE BOB ESPONJA
Joel,
Eric, Vanesa y Jade, están en la Biblioteca. Pidieron
autorización para jugar con una netbook. La Bibliotecaria aceptó la nueva herramienta en recreación...
El
nombre de juego: La carrera de Bob Esponja
Al rato, al verlos tan concentrados a Joel jugando y a Eric alentándolo, comencé a transcribir parte de lo que decían mientras jugaban...
Al rato, al verlos tan concentrados a Joel jugando y a Eric alentándolo, comencé a transcribir parte de lo que decían mientras jugaban...
Joel:
"¡Falta poco para llegar a la meta!"
Eric:
"¡A 57 tienes que llegar!"
Joel:
"¡Un giro hizo! ¡Le hicieron sacar a este! Si agarra..." Me mira y agrega: "¿Sabes qué pasa Seño, si
pierde Bob Esponja..., si choca contra un auto..., si se incendia su hamburguesa de
rueda... ¿Sabes qué pasa? ¡Se
muere!"
Eric (apresurándolo): "¡Seguí caminando, Joel! ¡Seguí caminando! Pues, ¿tú quieres que se muera? ¡Dale,
corre!
(Joel
entusiasmado me sigue explicando el juego mientras escribo lo que dicen) "¡Tienes que ganar
100 autos! Si llega el cangrejo, él gana y cuando está en el nivel 100, ¿sabes
cómo se va a poner el Bob Esponja? ¿Sabes? ¡Feliz!¡Y va a ganar mucho dinero!"
(Luego
Joel exclama): "¡Ganó Bob Esponja! ¡Eric perdió una vuelta!"
Vanesa
y Jade siguen el juego con los ojos atentos y muy silenciosas, apabulladas por el entusiasmo de los varones…
Eric:
"¡Yo lo puedo conducir! ¡El cocodrilo estaba en un auto"
Y Joel continúa diciéndome: "El cocodrilo, los soldados, el chiquitito verde y el "chelo"
(hielo), son los enemigos! ¡Si te toca el "chelo" (quiso decir el "hielo"), tienes
que empezar".
Joel:
"¡Llegué al final “The End” y los juegos vuelven a empezar…"
Joel hace unos clicks y elige el juego CHICKEN HOUSE
Joel hace unos clicks y elige el juego CHICKEN HOUSE
Pregunto
a los cuatro si hay otros juegos donde no haya muerte...
Joel,
capta rapidísimo mi pregunta y me responde con mirada de niño pícaro:
“Los
juegos didácticos son para aprender y al aprender más, tú puedes hacer sumas,
restas”
Y Eric agrega más aún:
“Para
aprender todas las cosas que te dicen (los juegos didácticos), si no sabes, tienes que llamar a tu
mamá para que te ayude.”
¡JA! ¡JA! ¡JA! ¡SINCERA, TIERNA, CLARA y SIMPLE COMUNICACIÓN INFANTIL!
¡JA! ¡JA! ¡JA! ¡SINCERA, TIERNA, CLARA y SIMPLE COMUNICACIÓN INFANTIL!
Publicado por Maestra Bibliotecaria Lucía María Natalino
jueves
NOVIEMBRE. LOS PUEBLOS HACEN HISTORIA y LOS CHICOS DE TERCERO... ¡HISTORIETAS!
Entre todos habían acordado regalar una copia de puño y letra del libro original de Historietas (nada de fotocopias) ¡para la Biblioteca!
La producción es riquísima. Sus textos, sumamente creativos. Los diálogos de las viñetas, imperdibles. Los dibujos llenos del "color alegría". ¡El diseño de tapa, divertido!
Se trasluce el entusiasmo de todos, la espontaneidad entre los personajes y la "buena onda" que el clima de la tarea les generó.
Desde la Biblioteca se desea agradecer el lugar que la Maestra de Grado otorga a la misma, reconociéndola como espacio de socialización de la letra escrita para Leer y Releer y Comprender y Aprender y Animar a otros Futuros Lectores Desconocidos, a Inventar Otras Historietas...
La entrega del tiempo para este regalo de generosidad y solidaridad, son valores que trasuntan a través de esta actitud colectiva, y que esta Biblioteca profundamente agradece.
ÍNDICE DE HISTORIETAS DE 3º "B"
Spiderman………………………..Benjamín
El
Duende…………………………Lautaro
Santa
Clos…….…....……..…………Silvia
La Doctora…………………….... Milagros
La Princesa y el Príncipe..………….Belén
El
Hombre Musculoso……………Héctor
La Historia de Nico….....……………Fabi
El
Hombre Araña…….....……………Eric
El Gato
y la Gata……......…………….Tati
El Cuento
de un Chico y una Chica....Sasha
Los
Robots..……….……………...Víctor
La Momia Salvando Vidas…….… Melany
La entrega del tiempo para este regalo de generosidad y solidaridad, son valores que trasuntan a través de esta actitud colectiva, y que esta Biblioteca profundamente agradece.
¡VIVA LA CREACIÓN, EDICIÓN y DIFUSIÓN DE LA HISTORIETA DE TERCER GRADO! |
Publicado por Maestra Bibliotecaria Lucía María Natalino
martes
¡NOVIEMBRE DE HISTORIETAS!
¿Qué mejor que la "peli" de Mafalda para comenzar a ver Historietas en Movimiento?
Si a esto le agregamos el espacio tranquilo y divertido que otorga la Biblioteca, la peli se verá más linda todavía...
Y si, además, se trata de la hora del postcomedor, ¡una peli de Mafalda será lo mejor para los chicos!
Las aventuras alocadas de los amigos de Mafalda —Felipe, Manolito, Susanita, Miguelito y Libertad— y su hermanito Guille, hacen pasar el mejor de los ratos...
Quino ha dibujado ocasionalmente a Mafalda y a los demás personajes de su entorno.
Su repercusión por décadas fue el anclaje de campañas en defensa de la niñez, a favor de la educación y de la democracia.
Vale destacar que durante 1976, Quino realizó un afiche para el UNICEF en el cual ilustró los Principios de la Declaración de los Derechos del Niño, con los personajes de Mafalda.
¡Siguen atrapando sus asombrosas preguntas críticas hacia el mundo de los adultos!
¡Mafalda es Única y Genial!
Publicado por Maestra Bibliotecaria Lucía María Natalino
Si a esto le agregamos el espacio tranquilo y divertido que otorga la Biblioteca, la peli se verá más linda todavía...
Y si, además, se trata de la hora del postcomedor, ¡una peli de Mafalda será lo mejor para los chicos!
Las aventuras alocadas de los amigos de Mafalda —Felipe, Manolito, Susanita, Miguelito y Libertad— y su hermanito Guille, hacen pasar el mejor de los ratos...
Quino ha dibujado ocasionalmente a Mafalda y a los demás personajes de su entorno.
Su repercusión por décadas fue el anclaje de campañas en defensa de la niñez, a favor de la educación y de la democracia.
Vale destacar que durante 1976, Quino realizó un afiche para el UNICEF en el cual ilustró los Principios de la Declaración de los Derechos del Niño, con los personajes de Mafalda.
¡Siguen atrapando sus asombrosas preguntas críticas hacia el mundo de los adultos!
¡Mafalda es Única y Genial!
Publicado por Maestra Bibliotecaria Lucía María Natalino
lunes
NOVIEMBRE. "CAPACITACIÓN DISTRITAL. ÁREA CIENCIAS SOCIALES". PARA BIBLIOTECARIOS ESCOLARES Y COORDINADORES DE CICLO.
Esta mañana se llevó a cabo la Capacitación Distrital en Ciencias Sociales, para Bibliotecarios Escolares y Coordinadores de Ciclo D.E. Nº 11º, dictada por las Profesoras Betina Sakseirad y Marisa Massone, de la Escuela de Capacitación CEPA.
El tema se centró en el Análisis, Construcción y Organización del concepto de Secuencia Didáctica en dicha Área para los alumnos de 4º a 7º grado.
Surgieron preguntas puntuales que aportan más claridad acerca de la función de la Biblioteca Escolar.
¿Cuál es el lugar de la Bibliotecaria Escolar en las clases de Ciencias Sociales?
¿En qué momentos de la secuencia didáctica se requiere la intervención del Espacio de la Biblioteca y de la Maestra Bibliotecaria?
Todos los Bibliotecarios Escolares ofrecemos diversidad de fuentes para favorecer la multiplicidad de miradas en la investigación de los alumnos.
También consideramos y proponemos los distintos soportes:
Publicado por Maestra Bibliotecaria Lucía María Natalino
El tema se centró en el Análisis, Construcción y Organización del concepto de Secuencia Didáctica en dicha Área para los alumnos de 4º a 7º grado.
Surgieron preguntas puntuales que aportan más claridad acerca de la función de la Biblioteca Escolar.
¿Cuál es el lugar de la Bibliotecaria Escolar en las clases de Ciencias Sociales?
¿En qué momentos de la secuencia didáctica se requiere la intervención del Espacio de la Biblioteca y de la Maestra Bibliotecaria?
Todos los Bibliotecarios Escolares ofrecemos diversidad de fuentes para favorecer la multiplicidad de miradas en la investigación de los alumnos.
También consideramos y proponemos los distintos soportes:
- Libros escolares,
- Textos expositivos,
- Diccionarios,
- Revistas,
- Diarios, Imágenes pictóricas,
- Fotográficas,
- T. V.,
- DVD,
- VHS,
- Pizarra Digital,
- Películas Documentales,
- Música,
- Infografías,
- Folletos con propuestas de Experiencias Directas, Museos o Patrimonio de la Ciudad, etcétera,
- Listas de Sitios Confiables en Internet.
- Los temas de Ciencias Sociales, acordados con anticipación entre Maestro de Grado y Bibliotecario Escolar, surgen del registro escrito elaborado en la Planificación de cada docente.
- Corresponde al Rol del Bibliotecario Escolar realizar la Búsqueda de Material Bibliográfico y No Bibliográfico acerca de los Temas a abordar por cada Maestro de Grado o Curricular, según su enfoque.
- Los Bibliotecarios Escolares seleccionamos, desde los materiales disponibles en la Biblioteca, aquellos que respondan al contexto o focalización que haya planificado la Maestra de Grado.
- Con idéntico criterio actualizamos y ofrecemos los Sitios Confiables de Información.
- Compartimos con los Alumnos y el Maestro de Grado, la Lectura y Características de los diferentes Índices: 1) Alfabético, 2) Temático y/o 3) Analítico.
- Los Bibliotecarios Escolares Exponemos a los Alumnos, Articulando permanentemente con el Maestro de Grado, el Sentido y el Propósito del Tema a Desarrollar, Antes de Iniciar el Proyecto y los reiteramos en las Secuencias Didácticas para evaluar juntos la Comprensión y Coherencia del mismo.
- Los Bibliotecarios Escolares Compartimos Alternadamente con los Alumnos y con el Maestro de Grado, las Lecturas de los Textos Informativos en Voz Alta, para que el Alumno Escuche Más de una Voz.
- Es Tarea específica del Bibliotecario Escolar señalar los Asientos Bibliográficos de los materiales consultados en cada encuentro, para su Rápida Recuperación: Título, Subtítulo, Autor / es, Editorial, Lugar y Fecha de Edición, Colección., Tomo, Página.
- Los Bibliotecarios Escolares somos Mediadores de Lectura para guiar a que los alumnos descubran por sí mismos los diferentes Paratextos: prólogo, índices, fotos, epígrafes en fotos y mapas, artículos destacados, gráficos, citas, notas, reseña, barras de estadísticas... Descubran la Intertextualidad para crear, agregar, asociar y compartir Información de Fuentes... Reconozcan los Hipertextos en la Lectura Digital para aprender a enlazar con otros Documentos Digitales...
- Los Bibliotecarios Escolares asumimos Responsabilidades Compartidas con los Maestros de Grado y con Todos los Maestros Curriculares dispuestos a Trabajar en Equipo.
Publicado por Maestra Bibliotecaria Lucía María Natalino
viernes
NOVIEMBRE. "SE RETIRAN LOS CARTELES CON LOS QUE LA BIBLIO ENGALANÓ EL DÍA DEL PATRONO"
En los días previos al Día del Patrono de Nuestra Escuela "Carlos Vaz Ferreira", pedagogo, filósofo y sociólogo uruguayo, la Bibliotecaria expuso estas frases con su autor, para ofrecer como lectura a los invitados desde las paredes cercanas a la Biblioteca.
Y hoy las ha retirado de las mismas, y las archiva, para cuidarlas y reflotarlas el próximo año, bajo este Lema para Todos:
"Más Educación Para Un Mundo Más Solidariamente Educado"
- Educar en la Igualdad y el Respeto,
Es educar contra la violencia.
(Benjamín Franklin)
- Hombre, Pueblo, Nación, Estado, todo:
Todo está en los humildes bancos
de la escuela. (Domingo F. Sarmiento)
- El objeto de la educación es formar seres aptos.
Para gobernarse a sí mismos,
Y no para ser gobernados por los
demás. (Herbert Spencer)
- El buen maestro hace que el mal estudiante se convierta en bueno.
Y el estudiante, en superior.
(Maruja Torres)
- Cuando me lo dijeron, lo olvidé.
Cuando lo vi, lo entendí.
Cuando lo hice, lo aprendí.
(Confucio)
- Hay dos tipos de educación,
La que te enseña a ganarte la
vida
Y la que te enseña a vivir.
(Anthony de Melo)
- Cuando el objetivo te parezca difícil,
No
cambies de objetivo;
Busca un nuevo camino para
llegar a él. (Confucio)
- El principio de una buena educación,
Es predicar con el ejemplo.
(Turgot)
Publicado por Maestra Bibliotecaria Lucía María Natalino
jueves
NOVIEMBRE. CONTAMINACIÓN DEL AGUA, UNA HISTORIA REAL
Los alumnos de 6º grado, junto a su Maestra Andrea, hemos acordado ver en la Biblioteca, la película "ERIN BROCKOVICH, UNA MUJER AUDAZ", como disparador al tema que tratará la docente: Contaminación del Agua.
La historia real se basa en una madre con dos niños, que abandonó la universidad cuando era soltera y que lucha
por conseguir respeto y credibilidad en el mundo laboral.
Mientras realiza trabajo de secretaria en
una firma de abogados descubre por casualidad que se está tratando de encubrir
un caso de contaminación de aguas que está causando enfermedades mortales en la
comunidad.
Debido
al alto grado de cromo en el agua, han aumentado los casos de cáncer,
enfermedades en los huesos, sarpullido, problemas intestinales, envenenamiento y en el aparato respiratorio, entre otras.
Junto a su jefe, Erin
investiga y logra descubrir la compañía que está causando la contaminación.
Recomendale a tu familia esta película, que plantea un profundo tema de justicia y ética humana.
Publicado por Maestra Bibliotecaria Lucía María Natalino
Suscribirse a:
Entradas (Atom)