Para visitar, leer, recomendar este Blog, escribí en Google: "biblioteca6de11.blogspot.com" Debajo de cada artículo publicado, encontrarás la palabra "Comentario". Le hacés click y escribís tu opinión. Este es un espacio para comunicarnos, compartir lo que aprendemos y registrar experiencias.
jueves
NOVIEMBRE. LITERATURA y CINE: "ROBIN HOOD"
Los alumnos de 5º "A" después de leer Robin Hood (libro enviado por el Plan Plurianual para el Mejoramiento de la Enseñanza y adaptado por Mirta Torres), y de haber visto la película en dibujos animados con su Maestra Silvana, hoy vieron en la Biblioteca, la película Robin Hood protagonizada por Russell Crowe.
Sinopsis:
Robin es un noble inglés que, unido al rey Ricardo Corazón de León, es encarcelado en una prisión de Jerusalén.
En su huida, conocerá al también preso agradecido porque Hood le ha salvado la vida, decide quedarse con él hasta devolverle el favor.
Cuando Robin llega a Inglaterra, descubre que su padre, lord Locksley, ha sido asesinado por el sheriff. Como venganza, Robin empieza robar a la nobleza para alimentar a los más necesitados. Por ello, el sheriff pone precio a la cabeza de Hood en cien piezas de oro.
Escondido en un bosque, el grupo liderado por Robin Hood, planea su venganza. Con lo que no cuenta nadie es que "lady Marian", con quién el sheriff quiere casarse y tener descendencia, y Hood están enamorados el uno del otro.
Finalmente, cuando "lady Marian" es obligada a casarse con alguien que no quiere, será el grupo de Hood quien saquee la fortaleza real y libere al país de ese grupo de crueles gobernantes y, también, a la joven lady.
Lectores de páginas literarias escritas y de imágenes visuales en movimiento... ¡He aquí que los distintos soportes se complementan y enriquecen la "Comprensión Lectora"!
Publicado por Maestra Bibliotecaria Lucía María Natalino
martes
NOVIEMBRE. CARLITOS CHAPLIN: ¡EL DELEITE DE ALUMNOS Y MAESTRAS!!...
Las
alumnas del Grado de Nivelación junto a su Maestra de Grado, Natalia, vieron la película “El Chico”, de Charles
Chaplin, en la Biblioteca.
La lucha por la supervivencia, el coraje y el cariño se unen a los cuidados, los sueños y la ternura que manifiestan los personajes desde el inicio de este cortometraje.
Como el final es abierto, cada una fue convocada a imaginar un desenlace diferente.
La lucha por la supervivencia, el coraje y el cariño se unen a los cuidados, los sueños y la ternura que manifiestan los personajes desde el inicio de este cortometraje.
Como el final es abierto, cada una fue convocada a imaginar un desenlace diferente.
En TODAS las hipótesis de finales que expresaron, hubo dos relevantes anhelos:
1) la mejora económica para salir de la pobreza y
2) el amor filial eterno.
¿Hay, acaso, algo más esencial que llevar una vida sencilla y afecto familiar mutuo?
¡"EL CHICO" es otra película plena de valores humanos, muy recomendable, para toda la familia!
Publicado por Maestra Bibliotecaria Lucía María Natalino
viernes
LA BIBLIOTECA EXPONE LIBROS PARA QUE LAS MAESTRAS ELIJAN PARA LOS ALUMNOS 2013
El Mundo Editorial preparó textos competitivos y muy atractivos para entusiasmar a la Población Docente.
Se suspendieron los "Recreos en la Biblioteca para los alumnos", con el fin de exponer "Mesas de Libros Expositivos para los Maestros de Grado".
Y que ellos elijan los más cercanos a las demandas de la Educación 2013.
Y que ellos elijan los más cercanos a las demandas de la Educación 2013.
La Educación hoy está de parabienes:
Diversidad de Textos... Paratextos... Propósitos... Enfoques y Contenidos...
¡Con sus claros Lineamientos...!
¡Y con el amplio y creativo abanico de posibilidades que nos propone el Diseño Curricular vigente!
Diversidad de Textos... Paratextos... Propósitos... Enfoques y Contenidos...
¡Con sus claros Lineamientos...!
¡Y con el amplio y creativo abanico de posibilidades que nos propone el Diseño Curricular vigente!
Publicado por Maestra Bibliotecaria Lucía María Natalino
NOVIEMBRE. "EDUCACION Y SALUD JUNTAS POR UNA SOCIEDAD MAS SANA""
El Servicio de Salud Escolar del Área
Programática del Hospital Parmenio Piñero, propuso el Proyecto de Nutrición Infantil, a la Directora de Nuestra Escuela, Cristina del Río.
La Pediatra comenzó el Taller anunciando la investigación
realizada por los Profesionales de la Salud en el MAPA NUTRICIONAL Infanto- Juvenil. Comparó lo que se observaba
años atrás, cuando se hablaba de DESNUTRICIÓN
INFANTIL, con la problemática actual, la MALA NUTRICIÓN.
La consecuencia, el NIÑO OBESO.
La Doctora solicitó a la Bibliotecaria algunas hojas blancas para distribuir a los padres. La consigna fue que escribieran las comidas que
los niños consumen diariamente.
Es sumamente probable que la presencia de tantos asistentes signifique un indicador importante y esperanzador de compromiso hacia la modificación de cambios alimentarios.
¡La interacción
entre EDUCACIÓN y SALUD en actividades mancomunadas, posibilita la mejora en la salud psicofísica – socioeducativa y cultural de las familias y de la sociedad toda!
Publicado por Maestra Bibliotecaria Lucia Maria Natalino
martes
NOVIEMBRE. CINE - DEBATE. CHARLES CHAPLIN: "EL PIBE"
En común acuerdo con la Maestra de 5º Grado, María Inés, los alumnos vieron en Cine - Mudo la película "El Pibe", de Charles Chaplin, en la Biblioteca, en la xual se profundiza el tema de los valores humanos .
Prueba se ello es que enmarcada en un contexto social de pobreza y abandono, surge el afecto como "motor de supervivencia" y "fuerza capaz de superarlo todo". Sentimientos, emociones, actitudes y modos de afrontar la adversidad...
Prueba se ello es que enmarcada en un contexto social de pobreza y abandono, surge el afecto como "motor de supervivencia" y "fuerza capaz de superarlo todo". Sentimientos, emociones, actitudes y modos de afrontar la adversidad...
Al término de la misma, los alumnos expresaron sus opiniones en una instancia de debate y escribieron breves comentarios de lo que más les impactó:
- A mí me gustó cuando Chaplin le dio amor al niño, porque lo cuidaba al dormir y lo crió desde bebé. Dio su vida por él. (Selva)
- A mí me gustó cuando protegía al niño de la policía porque lo quería y mucho. (Dayherlin)
- Me gustó cuando Chaplin encontró al bebé, lo cuidaba y le tenía mucho cariño (Tomás)
- Me gustó cuando la mamá ya buscó trabajo y se arrepintió de abandonarlo. (Benjamín)
- Me gustó la película porque la mamá volvió con su hijo para cuidarlo. (Arnold)
- Me gustó cuando el niño ladrón más grande, le robó el juguete al niño más pequeño y él se defendió, y cuando Chaplin empezó a pelear con un matón para defenderlo. (Nahuel)
- Me gusta cuando Chaplin le toma mucho cariño. (Juvenal)
- A mí me gustó cuando Chaplin leyó la nota del bebé y se encariñó mucho con él. (Alan).
- Me gustó cuando Chaplin se encariñó con el hijo de la chica, porque a mí también me gustaría encariñarme. (Matías)
- Me gustó cuando la madre encontró a su hijo y se arrepintió de dejarlo cuando era bebé. (Gisela)
Chaplin abordó la
historia de un vagabundo pobre pero de gran corazón y de un adorable
granujilla huérfano interpretado por un niño de cinco años, tras ser rescatado
por el vagabundo y formado por él en la Escuela de la
Dura Vida..
Entre las escenas más emotivas, sobresalen la pelea armada por un matón y el
sueño angelical del vagabundo quien, por su condición humana... ¡también sueña!
Publicado por Maestra Bibliotecaria Lucía María Natalino
lunes
NOVIEMBRE. ¡GRACIAS A LA EDITORIAL "ESTACIÓN MANDIOCA" POR SU APORTE A LA EDUCACIÓN!
Desde
hace días, los Promotores de distintas Editoriales de la Ciudad de Buenos Aires, se
acercan para ofrecer Folletos y Nuevos Libros de Texto Informativo para el
alumnado 2013, más adecuados aún que los anteriores, al Diseño Curricular Vigente.
Entre el
material que la “Editorial Mandioca”
ofreció a esta Biblioteca Escolar,
encontré unas líneas impresas en papel oficio tituladas: “CÓMO EXPLICARLES”,
de Raúl A. González, Año 2003
Al leer
su texto, lo sentí como una verdadera
propuesta en Educación, por su intento en la recuperación de ideas “olvidadas” ó “excluidas por antiguas”.
Por tal
motivo, transcribo para "compartir su lectura" con Padres y Docentes de la Comunidad Educativa.
“CÓMO
EXPLICARLES…”
“Que su Futuro depende de ellos.
“Que la Educación marca su destino.
“Que el Presente sin estudio, es un Porvenir sin brillo.
“Que la Escuela es el segundo hogar y, a veces, el Primero.
“Que es
mejor buscar Ideas, que buscar excusas.
“Que la Responsabilidad No agobia, Fortalece.
“Que lo
que No se da, se pierde.
“Que Fracasar es No volver a intentarlo.
“Que el
deseo de Ser mejor, es un acto Solidario.
“Que el amor por las Ciencias es una actitud Humanística.
“Que
deben ser Protagonistas de lo mejor y no espectadores de lo peor.
“Que la
soberbia No puede con la humildad, Ni la ira con la paciencia, Ni la avaricia
con la generosidad.
“Que a
cada Derecho corresponde una Obligación. Y Viceversa.
“Que
negligencia, desidia y desdén, Son virus de la derrota.
“Que
saber Construir, vale. Y saber destruir, duele.
“Que el
éxito de unos No implica el fracaso de otros, sino la mejora de todos.
En fin…
cómo
explicarles que nuestra manera de pensar en los Niños es Dándoles la Mejor Educación Que Podemos.
c2013 Raúl A. González – Editorial “Estación
Mandioca”
Nota: Más
allá de su legítima intención comercial, este texto de la Editorial "Estación Mandioca”, invita a “Padres Educadores,
desde sus hogares” y a “Educadores
Profesionales, desde la Escuela”,
a revalorizar, entre Padres, Docentes,
Hijos y Alumnos, algunas Miradas, Convicciones y Valores Humanos que ¡“JAMÁS PASAN DE MODA”!
Publicado por Maestra Bibliotecaria Lucía María Natalino
Publicado por Maestra Bibliotecaria Lucía María Natalino
viernes
NOVIEMBRE. ¡HOY INGRESA NUEVO MATERIAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA SALVAR LA NATURALEZA!
TEMAS AMBIENTALES
EN EL AULA
Ella está en el horizonte,
me
acerco dos pasos
ella se
aleja dos pasos.
Camino
diez pasos
y el
horizonte se corre
diez
pasos más allá.
Por
mucho que camine
nunca la
alcanzaré.
Y
entonces...
¿Para
qué sirve la utopía?
Para eso
sirve:
Para
caminar.
Con el poema “Utopía”, se inicia la lectura del Libro Digital en soporte CD, como herramienta educativa para conservar la Naturaleza desde las Ciudades. Incluye videos editados por la Fundación Vida Silvestre.
Se ha
recibido también el libro “La
Naturaleza en la
Ciudad de Buenos Aires” y un Manual de Actividades Educativas
“Educación Ambiental en la
Ciudad”, ambos de Carlos Fernández
Balboa.
Contiene artículos como estos:
Contiene artículos como estos:
- Una lucha a toda costa.
- Buenos Aires me mata.
- Recuperando espacio.
- El equilibrio necesario.
- Un suelo demasiado pisoteado.
- Buenos Aires tiene fiebre.
- Manos a la obra.
- Y otros muchos más…
Publicado por Maestra Bibliotecaria Lucía María Natalino
Suscribirse a:
Entradas (Atom)