
29 de Marzo. Recibimos la visita de
Juan Cabandié, hijo de padres desaparecidos. Y nieto recuperado por la Agrupación Madres de Plaza de Mayo. En la Sala del Comedor Escolar nos reunimos junto a la Directora de la Escuela M. Cristina, los alumnos de
5° grado, 6° “A”, 6° “B”, 7° “A” y 7° “B” con sus respectivos docentes y la maestra bibliotecaria, quien tomó nota de la entrevista.
Muchísimas preguntas e inquietudes exteriorizaron los alumnos. Con ciertas respuestas, se sorprendían y se emocionaban. Luego, pudo resumirse en este siguiente texto:
. Juan nació a mediados de marzo, pero desconoce su fecha exacta. Por lo cual él eligió el 16 de marzo, como día de su cumpleaños.
Y explicitó con total claridad:
· Que sus padres están “desaparecidos”, porque después de pasar por la ESMA, no se han encontrado sus cuerpos, por lo tanto, no hay tumba.
· Que su madre estaba embarazada de cinco meses cuando "se la llevaron".
· Que unas poquitas personas liberadas de la ESMA, se lo contaron cuando llegó el momento de la Verdad.
· Que su madre tenía 17 años y era estudiante y su padre, de 19, trabajaba en ENTEL.
· Que él fue “apropiado” a los 20 días, y no “adoptado”, pues no hubo trámites en la Justicia.
· Que lo llamaron “Mariano” por muchos años, aunque su verdadero nombre es Juan.
. Que en el 2004, cuando tenía 26 años, recuperó su verdadera "Identidad".
· Que de los 101 hijos de desaparecidos, él es el N° 77.
· Que cuando sus dudas y sospechas cobraron veracidad, le hizo muchas preguntas a quienes habían sido amigos de sus papás y, entonces, pasó a recorrer el barrio, los bares, todos los lugares que ellos habrían recorrido, antes que naciera.
· Que a quien primero vio, al saber la verdad, fue a su abuelo paterno, hoy de 76 años, y se abrazaron muy fuerte. Hubo mucha alegría.
· Que siempre tuvo dudas de su identidad.
· Que actualmente continúa una linda relación con su hermana del corazón.
· Que aunque ella no es hermana de sangre, pues es la única hija de los apropiadores, se tienen mutuo afecto.
· Que no tiene ninguna esperanza que sus papás estén vivos.
. Que si los encontrara les diría que está muy orgulloso por las ideas de libertad que abrazaron para tener un país mejor, con más Salud, más Educación y más Justicia.
· Que realizó un documental cinematográfico con León Gieco.
· Que cuando sus hijos pregunten por sus abuelos, él les va a decir la verdad. No se puede mentir sobre el origen de cada uno.
· Que a él le encanta hablar de todo esto con chicos que están en las escuelas, porque esto es estar hablando de
Identidad.· Que en los ’70, toda esa generación luchó por un país que nos incluyera a todos, sin pobres, con más Educación y por una Latinoamérica Unida. Todos somos de la misma región, pertenecemos a la misma Tierra.
· Que los grandes hombres que lograron la Independencia pensaron en una Patria Grande en América.
· Y como broche final, la Directora puntualizó:
"Hoy, lunes 28 de marzo, es un Día Grande para la Escuela Nº6 del Distrito Escolar 11°". Publicado por M. Bibliotecaria Lucía M. Natalino